
06 Jun Viajar como mochilero: Descúbrelo
Viajar como mochilero suena a algo arriesgado pero a la vez atrayente. Tener esa sensación de libertad de poder viajar por el mundo sin un rumbo fijo y sin más cosas materiales que las que te caben en tu mochila. Si estás pensando en hacerlo, te damos unos consejos para poder llevarlo a cabo.
Si es la primera vez que lo haces, te aconsejamos que comiences por tu país y conozcas las localidades cercanas y eso te irá sirviendo de experiencia para realizar el gran salto de viajar por el mundo. Pero si quieres comenzar a lo grande y salir al extranjero, hay muchos destinos ideales para mochileros como Tailandia, Perú, India, Turquía, Nueva Zelanda, que son destinos baratos y con precios asequibles en cuestión de comida y alojamiento y en los que descubrir mundos nuevos.
Es un viaje que puedes hacer solo o acompañado. Sólo depende de ti. La elección del compañero de viaje no se puede hacer a la ligera ya que piensa que pasareis muchas horas juntos y en situaciones diferentes a las habituales. Se debe respetar el espacio personal de cada uno y tener la suficiente confianza para solucionar los conflictos. Una mala elección en la compañía puede hacer que el viaje no sea todo lo bueno que quisiéramos.
Aunque queramos viajar de una forma más libre, antes de comenzar a viajar como mochilero, debemos planificar dónde queremos ir y documentarnos sobre las zonas que queremos ver. Es bueno hacer reserva en un albergue o en un hostal por lo menos para las primeras noches. Los hostales y albergues son mucho más baratos que los hoteles pero hay veces que, en según que épocas del año pueden estar llenos, así que podemos contemplar otras opciones como alquilar una habitación o un sofá, que se ofertan en Internet. También es conveniente saber los sitios baratos para visitar, como museos, galerías, monumentos… que tienen descuentos y días de entrada libre. Elegir los medios de transportes más económicos y saber si hay tarjetas multiviajes.
La cuestión del dinero es muy importante. Nunca lleves todo el dinero junto en el mismo sitio. Repártelo en varias parte y lleva a mano el que hayas presupuestado gastarte por día.
Una vez que ya tenemos planteado el destino y el presupuesto, es hora de hacer la mochila. Has de saber que debes llevar lo imprescindible ya que cargarás con ella todo el viaje., así que infórmate del clima que hace por la zona a visitar en la temporada que vas y elige qué llevarte que sea realmente necesario. Piensa que en la mochila también debes dejar sitio para comida y bebida que puedas tener que llevar en algunos momentos, por eso no la llenes hasta arriba. Guarda bien tu documentación para evitar problemas e intenta siempre dejar una persona de confianza toda la información de dónde vas por si hay algún problema puedan localizarte o si lo necesitas, ayudarte.
En este tipo de viajes es importante tener una mente abierta y ser muy sociable, ya que si haces amistades con la gente de la zona, te podrán aconsejar sobre sitios baratos para comer, lugares que visitar, lugares que evitar…y todo lo que te puede enriquecer conocer nuevos amigos. Es muy recomendable saber idiomas y conocer un poco las costumbres y cultura del lugar al que vayamos a ir para evitar contratiempos.
El viajar como mochilero tiene muchas consecuencias que afectarán a tu vida como: que le cojas gusto a esto de viajar de esta forma, que aprendas a apreciar las cosas que son realmente necesarias, que cambie tu forma de ver el mundo y sobre todo tu forma de ver a los demás. Así que, si ya lo tiene todo preparado y quieres comenzar tu viaje has de tener clara una cosa: nunca desesperes. Disfruta de la experiencia y ya cuando llegues sube las fotos a las redes sociales y comparte tus experiencias con tus amigos.
No Comments