Viajar a San Francisco: 10 lugares que no te puedes perder.

San Francisco

05 Oct Viajar a San Francisco: 10 lugares que no te puedes perder.

Ven con nosotros a conocer 10 de los lugares que no te puedes perder si vas a viajar a San Francisco. ¿Cuántas películas nos transportan a esta ciudad? En este post te mostramos una de las ciudades más pobladas del Estado de California.

Empezamos nuestro recorrido visitando una de las calles más famosas de la ciudad, Lombard Street. Se encuentra entre Hyde y Lavenworth y su forma sinuosa, con ocho virajes, hace que sea un espectáculo ver a los coches bajar como si de una atracción de feria se tratase.

lombard-street

 

El siguiente lugar que os recomendamos es Fisherman´s Wharf. Un turístico barrio que tiene su origen allá por el 1800, cuando la fiebre del oro atrajo a marineros italianos a sus costas, de ahí su nombre «Muelle del pescador». Hoy en día podemos disfrutar de diferentes atracciones como son el museo de cera del pescador, el centro comercial Cannery, la plaza Ghirardelli con su chocolatería y, como no, el Parque Nacional Marítimo de San Francisco. No puedes irte de este pintoresco barrio sin probar su Sopa de Almejas.

fishermans-wharf

 

El Puente Golden Gate. Esta impresionante construcción, símbolo de San Francisco, mide 2,7 kilómetros y está a una altura de 227 metros. Su construcción fue pensada en 1928, pero el crack del 29 hizo que se retrasara hasta 1933. La obra fue dirigida por Joseph Strauss y en 1937 se inauguró. Su principal función de este puente colgante, es la de unir la península de San francisco por su lado norte y evitar así el masivo tráfico de ferrys, que hasta el momento era la única forma de hacerlo. Tiene la trágica estadística de que es uno de los lugares con más suicidios.

golden-gate-bridge

Si queremos pasear por uno de los parques más grandes que existen y el tercero más visitado de Estados Unidos, el Golden Gate Park es nuestro sitio. Tiene forma rectangular, con 5 kilómetros de largo por 1 kilómetro de ancho. Por su gran extensión es difícil recorrerlo andando por eso posee una línea de autobuses con la que poder recorrerlo y visitar sus múltiples monumentos, museos, jardines como el Jardín de té japonés, el Museo de Yong, la Academia de las Ciencias de California, con su selva tropical, e incluso puedes ver una manada de búfalos americanos.

golden-gate-park

La Isla de Alcatraz o la Roca, se encuentra en la bahía de San francisco. Su nombre fue dado por Juan Manuel de Ayala en 1775. Mundialmente conocida, sobre todo por el cine, tiene su origen en una fortificación militar española, más tarde en 1933 pasó a convertirse en una prisión federal. Estuvo en activo hasta 1963 y cuenta con catorce intentos de fuga, sólo uno tuvo éxito. Uno de sus más conocidos residentes fue Al Capone. Y en 1972 fue parque nacional. Hoy en día es un edificio de interés turístico dentro del parque Golden Gate. Se pueden hacer visitas concertadas a la isla, llegando a ella a través del ferry.

alcatraz

Uno de los edificios más antiguos que vas a ver si vas a viajar a San Francisco, es Misión Dolores, originalmente San Francisco de Asís. Su construcción data de 1776 por la orden de misioneros españoles franciscanos bajo el mandato de Junípero Serra. Su función principal consistía en la evangelización de los habitantes de la zona que pertenecían a la tribu de Ohlone o costeros. Misión Dolores es un lugar de visita donde podemos conocer en su museo la historia de la tribu y su propia historia.

San_Francisco_de_Asis--Mission_Dolores

Para poder tener una de las mejores vistas de San francisco, tenemos que ir a Twin Peaks. Su nombre nos resulta muy familiar gracias a una serie de televisión de los 90. Este lugar como su nombre indica, posee dos picos gemelos de unos 280 metros de altura. Es desde su origen un mirador, ya que los propios indios Ohlone les servía como lugar de vigilancia y también para visualizar la caza. No puedes perderte sus vistas nocturnas.

twin peaks

De una vista tradicional de la ciudad pasamos a otra más comercial, ChinaTown. Es la comunidad china más grande de Estados Unidos. Su origen está basado en la llegada de personas chinas en 1840, utilizadas tanto para las minas de oro como para la construcción del ferrocarril. Entrando por la avenida Grant llegas al lugar de encuentro de mercadillos, tiendas de alimentación, artesanía, arte.. Es entrar en China sin salir de San Francisco. Sus calles decoradas como la calle Stockton, hacen que puedas impregnarte de esta rica cultura. Las primeras galletas de la fortuna tienen aquí su origen.

chinatwon

La tierra de California es rica en viñedos, gracias a su clima. No podemos estar en San Francisco y no visitarlos y, como no, degustar alguna de sus cosechas y que mejor forma que con un Tour de cata de vinos y cosechas. Las rutas más conocidas son las de Napa y Sonoma, a menos de una hora de la ciudad. En esas visitas se pueden realizar paseos por las viñas y contemplar los árboles Secuoyas y degustar una cata de vinos con clases magistrales en las que conocer los tipos de vinos que se producen en la zona. Puedes contratar diferentes rutas, pero de todas saldrás muy contento con la experiencia.

valle de Napa

 

 

Por último, no podemos dejar esta maravillosa ciudad sin haber hecho un viaje en el Cable Car o tranvía. Son los únicos que quedan que se operan de forma manual y las primeras líneas datan de 1873. Al principio eran tirados por caballos, algo que las calles de San Francisco dificultaban mucho. Es una forma diferente y divertida de visitar la ciudad y de recorrer sus empinadas calles. En la actualidad existen 5 líneas, 3 antiguas y 2 nuevas, elijas la que elijas la experiencia es inolvidable, eso sí, hay que saber montarse.

Tranvía San Francisco

 

 

 

No Comments

Post A Comment