
26 Abr Viajar a París: 10 lugares que no te puedes perder
Viajar a París, es viajar a una de las ciudades más románticas del mundo. ¡En cuántas películas hemos visto peticiones de mano con la Torre Eiffel de fondo! Pero París es mucho más y vamos a verla desde muchas perspectivas desde la romántica hasta la gastronómica, pasando por la cultural y el ocio. Acompáñanos en un viaje a París sin salir de casa, luego, sin duda, querrás ir.
Parece que con sólo nombrarla, París, nos envuelven miles de sensaciones. Para empezar a pasear por la ciudad iremos en primer lugar, al distrito VII, a la famosa torre y, como no, hacernos unas fotos. Sin fotos con la Torre Eiffel, no has estado en París. La torre mide 324 m de altura, y posee un mirador en la primera con un suelo de cristal a 57m que permite una vista de 360º, otro en la segunda a 115 m que tiene la mejor vista . y por último en la tercera planta, a unos 275 m de altura, del que podemos ver todo París. Bajamos de la torre y paseamos por el parque del Campo de Marte camino a la École Militaire (la Escuela Militar) lugar donde estudió Napoleón Bonaparte, no sin antes tomarnos un café au lait y un croissant en una de las cafeterías cercanas.
Nuestro segundo punto de interés es el Palais Royal (Palacio Real). Para llegar a él cruzaremos el río Sena por el Pont des Invalides. Este palacio fue construido por orden del Cardenal Richelieu y nunca fue residencia real pero en él, habitaron Ana de Habsburgo, Luis XIV y los Duques de Orleans entre otros. Pasear por sus maravillosos jardines y sus galerías, es algo que no te puedes perder.
Cerca del palacio, se encuentra el Musée du Louvre. Tanto si eres fanático del arte como si no, no puedes dejar de visitarlo. Este antiguo castillo y palacio es uno de los museos más importantes del mundo. En el se encuentran obras tan conocidas como La Gioconda de Leonardo da Vinci, la Venus de Milo, o Las Bodas de Caná de Veronés. En su patio central se encuentra la famosa Pirámide de Cristal que es la puerta de acceso.
Descansemos un poco de nuestras visitas y cojamos fuerza con un «plat de résistance» como una Soupe a L´Oignon acompañado de una copa de Chardonnay.
Nos dirigimos a la Íle de la Cité para contemplar la belleza gótica de la Catedral de Notre Dame. Sus dos torres de 69 metros llaman la atención y si queremos subir a ver sus conocidas gárgolas hay que hacerlo a pie, 387 escalones. Una vez arriba nos podremos sentir como Quasimodo cuando toca Emmanuel.
Caminando llegaremos a le Panthéon. En él se encuentran los féretros de Víctor Hugo, Voltaire, Rousseau y Marie Curie, entre otros. En su entrada figura la inscripción «Aux grands hommes la patice reconnaissante» en honor a ellos. Una vez allí podemos visitar la Universidad de la Sorbona y los magníficos Jardines de Luxemburgo.
Al caer la noche, vamos de cena a uno de los barrios bohemios de París, Montparnasse, cuna de movimientos vanguardistas. Sintámonos como uno de esos aristas que habitaron sus calles, paseemos por su boulevard como Miró o Hemingway, contemplemos su enorme Torre de 210 metros y tomemos una copa en la terraza de un pubs.
El Palacio de Versalles. Si vas a viajar a París, es visita obligada. Puedes sentirte como Luis XVI o como María Antonieta, visitando sus estancias. Consta de tres palacios, un jardín inigualable y un hermoso parque. El palacio principal es un palacio de lujo con salas tan bellamente decoradas como la Galería de los Espejos, las cámaras reales, la sala del congreso, los aposentos de las madames y como no, su Ópera Real. Si salimos a los jardines, 800 hectáreas podemos visitarlos a pie, en bicicleta, en coche eléctrico o en el tren turístico. Sus fuentes de mármol con alusiones mitológicas y sus bosques son obras de arte. De los jardines pasamos al parque en el que destacar El Gran Canal. Por último llegamos al Gran Trianón, un palacio de mármol rosa, el Pequeño Trianon, un palacio para la distracción del rey y La Aldea de la Reina, donde María Antonieta huía de la vida de palacio. Tres palacios rodeados de naturaleza y belleza.
El Palacio cuenta con numerosos puestos de comida donde poder comprar comida para llevar y zonas de picnic. Un placer para los sentidos comer al lado del Estanque de los Suizos o en la llanura de San Antonio.
Nuestro siguiente lugar recomendado es El Arco del Triunfo. Es otro lugar emblemático de París, de estilo neoclásico. Fue construido por orden de Napoleón para homenajear la batalla de Austeritz. De aquí nos dirigiremos paseando por Les Champs Elysées, a la Plaza de la Concordia, para ver el Obelisco de Lúxor.
En el distrito XVIII de París, se encuentra la colina de Montmartre , en la que destaca la Basílica del Sacré Coeur. Este barrio bohemio parisino, es considerado el más romántico. Por sus calles vivieron artistas como Toulouse-Lautrec, Pablo Picasso, Edith Piaf… Y ese arte se respira en sus fachadas, en sus locales, en sus museos y teatros , sus salas de variedades como es su conocidísimo Moulin Rouge. No dejes de visitar Montmartre si vas a viajar a París.
Para el final he dejado le Marché aux Puces, el mercado de las pulgas. Se encuentra en Saint Ouen. Es un mercadillo formado por 14 mercados en los que puedes encontrar de todo en sus más de 1700 puestos, desde juguetes a muebles antiguos. Merece la pena visitarlo.
Termina nuestro viaje pero no nos podemos ir de París sin pararnos en una fromagerie y comprar alguna de sus variedades de queso como el Emmental, Camembert o Roquefort y acompañarlos de una botella de Champagne.
No Comments