
06 Jun Viajar a Cuba: 10 lugares que no te puedes perder
Viajar a Cuba es un viaje a un lugar atrayente por su cultura, su historia y su paisaje que no te puedes perder. Ven con nosotros a conocer Cuba a través de diez lugares que te enamorarán.
Comencemos este viaje visitando La Habana, la capital de Cuba. Con más de dos millones de habitantes es una de las ciudades más pobladas del Caribe. Su fundación data de principios del siglo XVI, en 1519, por la Corona Española. La parte antigua de la ciudad, La Habana Vieja, es nuestro primer lugar que visitar. Declarada Patrimonio de la Humanidad en 1982, desde su origen fue una ciudad dedicada al comercio y sobre todo al azúcar. En la ciudad de La Habana convive la tradición y la modernidad. Si paseamos por las calles estrechas de La Habana Vieja podemos observar los diferentes períodos por los que ha pasado la ciudad. Así nos encontramos con el período colonial español que duró hasta 1898, el período norteamericano hasta 1959 y el período actual, el revolucionario. Y todo ello se ve en sus calles, en su gente, en sus edificios. Si caminamos por la calle Cuba, camino a la Plaza de la Catedral, podremos ver antiguos palacios del siglo SVIII como el O´Farrill, cuyos dueños irlandeses estaban relacionados con el comercio de azúcar y esclavos en la época colonial; iglesias como la del Espíritu Santo, una de las antiguas de la ciudad y la única que podía dar cobijo a los perseguidos por la justicia, o Nuestra Señora de la Merced, una suntuosa edificación de 1867, que nos ofrece una idea del poder adquisitivo que tenían algunos habitantes de la ciudad. En La Habana Vieja lo mejor que podemos hacer es perdernos por sus calles y disfrutar de un buen plato de Ropa Vieja y plátano frito.
El Malecón, es lugar obligado de visitar si vas a viajar a Cuba. Ocho kilómetros de paseo por la costa norte de La habana, desde La Habana Vieja hasta el distrito del Vedado. Puedes sentir el sonido de las olas chocando contra el muro de hormigón construido a principios del siglo XX, mientras observas los edificios de tu alrededor, unos edificios que fueron testigos del nivel que tenía la ciudad en la época colonial. El Malecón es un amplio balcón hacia el mar, en el que disfrutar de una puesta de sol viendo a los niños bañarse en sus aguas. Eso si a las nueve de la tarde suena «el cañonazo» desde el Castillo de El Morro para recordar el antiguo toque de queda.
Siguiendo la Via Blanca llegamos a Matanzas. Por el camino habremos disfrutado de las vistas al mar que tiene esta carretera que une esta ciudad con La Habana. Uno de los principales atractivos de Matanza es la Playa de Varadero o la Playa Azul, es un punto turístico por excelencia. Se encuentra en la península de Hicacos, con sus 20 km de playa, hoteles de lujo, cafeterías, bares, centros nocturnos… un lugar ideal si estás buscando unas vacaciones inolvidables. Es un buen lugar para tomarte un mojito y bailar al son cubano hasta el amanecer.
Pero si te gusta la naturaleza en estado puro, no debes perderte nuestro siguiente lugar recomendado, La ciénaga de Zapata. Se encuentra en Matanzas al lado opuesto de la Playa de Varadero, en la Península de Zapata cerca de la Bahía de Cochinos. Es un gran humedal que encierra mucha historia. Entre sus principales atractivos se encuentra La Finca Campesina, donde aconsejan tomarse uno de los mejores café expreso de la isla, el Central Australiana , una antigua azucarera que sirvió de refugio militar en la invasión a Bahía de Cochinos, La Laguna del Tesoro donde visitar las la Aldea Taína y Villa Guamá, recreaciones de la cultura precolombina en las que se puede ver la forma de vida de los habitantes de la isla antes de la llegada de los españoles.
Nuestro siguiente destino nos lleva a Cayo largo una preciosa isla en el mar Caribe que pertenece al municipio de Isla de la Juventud. Es un paraíso de playas de aguas azules y arena blanca. Es perfecto para disfrutar del sol y descansar, aunque se pueden realizar diferentes actividades como senderismo, conocer la fauna, sobre todo las tortugas, que hay en la isla, hacer submarinismo… Y todo rodeado del mejor paisaje que puedas soñar.
En Trinidad el tiempo se ha detenido. Está situada en la zona central de Cuba en la provincia de Sancti Spiritus. Fue la tercera ciudad fundada por la Corona Española y debe su nombre a la Santísima Trinidad. Es una ciudad que conserva todo el encanto colonial y ha sido declarada Patrimonio de Humanidad. Es una ciudad con encanto de las que su mayor belleza reside en sus calles y sobre todo en su gente. Pasar unos días en Trinidad es como volver al pasado y fundirse en el ambiente de sus tradiciones, sus bailes y disfrutarlos como si fuera parte de ti.
A 20 km de Trinidad se encuentra Topes de Collantes. Un hermoso paraje natural en el que poder hacer senderismo y disfrutar de las maravillas de la naturaleza. Podremos ver más de 100 tipos de aves, entre ellas el tocororo con su plumaje del color de la bandera de cuba, y flora de todos los colores destacando la flor nacional, la Mariposa. El Parque posee muchos puntos de interés, destacamos el Salto de Caburní , una cascada de 62 metros de altura, el Vegas Grande para los que les guste los senderos complicados, la Hacienda Codina, lugar idóneo para tomar baños medicinales y la Casa del Café donde disfrutar de una buena taza de esta maravillosa bebida.
Los Jardines del Rey , llamados así en honor a Fernando el Católico, están situados al norte de Villa Clara, la provincia del Che, en el archipiélago de Sabana-Camagüey. Es un conjunto de cayos en los que destacar Cayo Coco y Cayo Guillermo por sus impresionantes playas y su fauna de aves y reptiles. Unas islas de aguas cristalinas sobre un arrecife de coral. Si vas en pareja es un lugar para el amor.
Llegamos a Santiago de Cuba, la segunda ciudad más grande de la isla que por un tiempo fue capital de la isla. Por la mañana lo ideal es hacer turismo por sus calles y ver lugares como el Museo de la Piratería en el castillo de San pedro de la Roca, el Museo Bacardí, la Catedral de Santiago de Cuba de gran belleza, el Santuario de la Virgen de la Caridad de El Cobre, el Parque de Baconao declarado Reserva Mundial de la Biosfera, dónde disfrutar de múltiples atriciones relacionadas con la naturaleza y la prehistoria. Al caer el sol hay que vivir la noche de Santiago. No puedes viajar a Cuba y no bailar al ritmo de la salsa cubana. Déjate caer por la «Casa de la Trova» si te gusta escuchar buena música cubana.
El último lugar que recomendamos es Baracoa, situada en la provincia de Guantánamo. fue la primera capital de la Isla. La principal economía de la ciudad es el café, el coco y el cacao, a parte del turismo. Es una ciudad que conserva todo el encanto de la cultura precolombina y sus habitantes tienen rasgo indígenas ya que son considerados descendientes de los taínos. Es una ciudad que nos devuelve a las raíces más profunda de Cuba. Merece ser visitada cuando vayas a viajar a Cuba.
No Comments