14 Mar Miedo a Volar como superarlo: Consejos
¿Cuántas personas sueñan con viajar y su miedo a volar se lo impide?
Según algunos estudios, 25% de la población siente este miedo, es decir, una de cada cuatro personas sufren aerofobia y no tiene nada que ver ni la edad ni el sexo ni la cultura, incluso hay personas que desarrollan este miedo después de una experiencia dolorosa en sus vidas. Por lo tanto, es una fobia bastante común y más en estos tiempos en los que viajar es parte de nuestra vida ya sea por negocios, placer, asuntos familiares… Pero, ¿a qué es debido? Muchas pueden ser las causas del miedo a volar , como miedo a tener un accidente, miedo a las alturas (acrofobia), miedo a estar en un espacio cerrado (claustrofobia), miedo a no controlar la situación y que nos de un ataque de pánico, ataques de ansiedad,… Son muchos los motivos para esta fobia que impide hacer realidad muchos planes.
Pero seamos positivos, las fobias se pueden vencer ya que no es algo innato en nosotros sino que son patrones de conducta aprendidos a lo largo de nuestra vida y por lo tanto al igual que los hemos aprendido, los podemos desaprender. No es un proceso fácil y lleva tiempo, pero lo principal es tener ganas de superarlo y mucha confianza en nuestra capacidad de hacerlo.
Los expertos en estos temas aconsejan varias pautas para superar la aerofobia. Aquí os mostramos las más empleadas.
- Toma conciencia de tu problema. Como dice la psicóloga, Patricia Ramírez, en su artículo de El Huffington Post, «NO ESTÁS LOCO, sólo reaccionas de forma exagerada y eres consciente de ello.» Pues una vez admitido esto se puede empezar con los demás pasos.
- Por lo general, la mayoría de psicólogos aconsejan aprender
técnicas de relajación para poder controlar nuestro miedo. Estas técnicas no se consiguen dominar de un día a otro, necesitan una práctica. Algunas de éstas técnicas más conocidas son:
- La Relajación Muscular Progresiva (RMP) de Jacobson que consiste en la contracción y relajación de los músculos empezando por los dedos de los pies hasta la cabeza.
- Control de la respiración. Concentrarse en la respiración hace que ignores las sensaciones provocadas por el miedo.
- Practicar yoga o meditación reducen la ansiedad y ayudan a controlarla.
Es aconsejable que siempre estés asesorado por un experto.
- Una vez dominadas las técnicas de relajación, es necesario tomar contacto con lo que produce la fobia, en este caso, los aviones. Ir a un aeropuerto y ver a los pasajeros. Imaginar la situación de ser uno de ellos y si esa situación provoca alguna ansiedad, utilizar las técnicas de relajación aprendidas para hacerla desaparecer. Muchas compañías aéreas ofrecen cursos para perder el miedo a volar. En los que los asistentes toman contacto con el avión, su funcionamiento, conocen al personal de la aeronave y realizan simulaciones de vuelo.
- Si ha llegado el momento de viajar, elige un avión grande y reserva los billetes con antelación para poder escoger asiento. Es mejor sentarse en la zona del ala que es más estable y a ser posible en el pasillo o cerca de una salida y viajar de día. El día del vuelo es aconsejable llegar con tiempo al aeropuerto y haber dormido poco y así poder dormir durante el viaje. Si no se puede dormir, llevar pequeños tentempiés y objetos que nos mantengan distraídos, harán nuestro vuelo más ameno. Evitar el consumo de Alcohol.
- En el momento del despegue utiliza tus técnicas de relajación y disfruta del viaje sabiendo que la parte más difícil está superada. Y ante cualquier duda, el personal del avión está para ayudar a solucionarla.
Esperamos que estos consejos os sean de ayuda y pronto podáis disfrutar de un buen vuelo.
No Comments