Lugares de Sevilla (2): El Real Alcázar de Sevilla.

Lugares de Sevilla. Real Alcázar

05 Oct Lugares de Sevilla (2): El Real Alcázar de Sevilla.

El Real Alcázar de Sevilla, es uno de los lugares con más historia de la ciudad. Es visita obligada. Es una de las maravillas que posee España y es parte de su cultura. Con más de 1.300.000 visitas anuales, es uno de los monumentos más visitados de España y posee una autonomía propia cuyos beneficios se destinan a la conservación y mantenimiento del recinto.

Se ubica en un lugar privilegiado de la ciudad, elegido por diversas culturas. En sus orígenes fue asentamiento romano, visigodo, árabe y cristiano. Ya en el año 720 fue residencia de dirigentes árabes, pero su construcción de lo que hoy conocemos, comenzó en la Alta Edad Media. En el año 913 el Califa Abderramán III ordena su realización en la ciudad de Ixbilia situada junto al río Guadalquivir, como casa del gobernador, a causa de un levantamiento contra el antiguo gobernador de la ciudad. Para su protección se levantaron murallas al rededor del edificio. Estas murallas fueron realizadas, en sus orígenes, con restos de la muralla romana que rodeaba la ciudad.

Es el primer edificio civil de Sevilla y durante siglos se han ido construyendo diferentes edificios dentro del recinto amurallado, por lo cual podemos contemplar distintos estilos arquitectónicos en los que destaca el islámico, el mudéjar, el gótico y el barroco.

En cuanto entras por la Puerta del León, entras en contacto con un lugar lleno de historia que, a través de los escritos y decoraciones de sus paredes, puedes conocer. Esta puerta amurallada de estilo almohade nos da acceso al Patio del León. Es la puerta principal de acceso al Real Alcázar.

Puerta del León

Desde el Patio del León tenemos acceso a las diferentes edificaciones del recinto.

A la izquierda nos encontramos con la Sala de Justicia y el Patio de Yeso. Estas dos construcciones forman parte del primer palacio musulmán que se construyó. El Patio de yeso posee, junto a su alberca, un pórtico del siglo XII de estilo almohade único en España.

A la derecha tenemos la Casa de la Contratación. Esta edificación de 1503, ordenada tras el descubrimiento de América, fue lugar de varios proyectos de viajes, como la vuelta al mundo de Magallanes. Destacar de este lugar, el Cuarto del Almirante y el precioso retablo de la Virgen de los Maleantes.

En frente accedemos al Patio de la Montería, llamado así porque hasta ahí se acompañaba al rey a caballo para las salidas de caza. Este patio da acceso al Palacio de Pedro I. Este palacio es de estilo mudéjar ya que este rey de Castilla y León mantenía una buena relación entre las tres culturas que había en la zona, la cristiana, la musulmana y la judía. Su construcción data de la mitad del siglo XIV. Dentro de este edificio podemos visitar diferentes estancias como la Alcoba Real, el Salón de Embajadores o la Sala de los Infantes, situadas alrededor de dos patios : el Patio de las Doncellas y el Patio de las Muñecas. Posteriormente este palacio fue reformado por los Reyes Católicos.

palacio-pedro-i

Junto al Palacio de Pedro I, tenemos el Palacio Gótico. Su construcción se debe a Alfonso X el Sabio, hijo de Fernando III el Santo, que fue quién reconquistó Sevilla. Este palacio data de mitad del siglo XIII y sirvió como corte real. Más tarde fue utilizado por los Reyes Católicos y por su nieto Carlos V. En su interior podemos contemplar su Capilla, su Sala de Fiestas y el Salón de Tapices.

sala-de-tapices

Hay tres cosas que siempre están presentes en todos los palacios y edificios de origen musulmán y son: el agua, la sombra y la vegetación. El Real Alcázar no es una excepción. Encontramos en la parte posterior del recinto diferentes tipos de jardines. Los más antiguos se encuentran en la parte posterior del Palacio Gótico y el Palacio Mudéjar. Podemos encontrarnos diferentes tipos de jardines, de entre los cuales destacamos el Estanque de Mercurio, el Jardín de la Danza que conecta con el subterráneo del Patio del Crucero, el Jardín de la Alcoba, el Jardín del Retiro del Marqués o el Jardín del Laberinto. Durante las noches de verano se pueden disfrutar de visitas nocturnas a los jardines y de diversos conciertos y espectáculos que tienen lugar en él.

Estanque de Mercurio

La salida del recinto del Real Alcázar se realiza a través del Apeadero que nos conducirá al Patio de las Banderas. Sin duda el Real Alcázar de Sevilla es un lugar que no debes dejar de visitar. Consulta las visitas guiadas y haz tu reserva.

 

 

No Comments

Post A Comment