Lugares de Sevilla (1):El Parque María Luisa y La Plaza España

Parque María Luisa

01 Ago Lugares de Sevilla (1):El Parque María Luisa y La Plaza España

Sevilla es una ciudad con fama mundial, no sólo por su Feria de Abril, sino por muchos lugares de Sevilla que se merecen conocer a fondo, no sólo por su belleza sino por la historia que en ellos se respira. Hemos decidido empezar esta serie de post sobre Sevilla con uno de los parques de la ciudad más visitados: El Parque María Luisa.

El Parque María Luisa

 

maria-luisa-park-

La primera vez que llegas al Parque, la primera sensación que nos llegan por los sentidos es el olor de sus plantas, a tierra mojada, el sonido del canto los pájaros, el sonido del agua de sus fuentes y la belleza de su paisaje. Pero conozcamos un poco su historia. María Luisa Fernanda de Borbón era hija del rey Fernando VII, hermana de la reina Isabel II y madre de la reina María de las Mercedes, esposa de Alfonso XII. Se casó con Antonio de Orleans, Duque de Montpensier en 1846 y en 1850 adquirieron el Palacio de San Telmo. Tres años después de enviudar, en 1893, la Infanta dona parte de los Jardines de su palacio a la ciudad de Sevilla. Ahí comienza la construcción de este precioso lugar, de 34 hectáreas, que se inaugura el 18 de abril de 1914. Con vistas a la exposición de 1929, se encarga la obra de reforma del parque al arquitecto sevillano Aníbal González, que realiza entre otros la Plaza España y La Plaza América o Plaza de las Palomas. De los jardines se encarga el afamado paisajista Jean- Claude Forestier que realiza una de sus mejores obras, respetando el eje central de los jardines, el Monte Gurugú, una pequeña elevación con una caída de agua, y el Estanque de los Patos, al que añadiría el Estanque de los Lotos y la fuente de los Leones. Forestier le da al parque unos detalles que hacen referencia a la Alhambra de Granada y a los Reales Alcázares de Sevilla. En cuanto a la elección de la flora, tiene en cuenta el clima de la ciudad.

El Parque se puede recorrer paseando de glorieta en glorieta, monumentos dedicados a diferentes personalidades con gran relevancia en el mundo de las artes y las letras de nuestro país, hay más de 25. Destacamos entre ellas la Glorieta de Bécquer (1912), la Glorieta de los Hermanos Álvarez Quintero (1927), la Glorieta de Cervantes (1916) o la Glorieta de Juanita Reina (1994). Todas son de diferentes estilos y formas que convierten al Parque en un auténtico museo al aire libre, aunque también dentro de él, podemos visitar el Museo de Artes y Costumbres Populares, situado en el antiguo pabellón de Arte Antiguo y el Museo Arqueológico, en el antiguo Pabellón de las Artes. Ambos pabellones se encuentran en la Plaza de América en la zona sur del Parque.

Una manera muy típica de visitar el Parque es montado en un coche de caballos, pero si te gusta hacer ejercicio, puedes alquilar bicicletas en las que podéis ir toda la familia.

La Plaza España

 

Plaza España

La Plaza de España es otro de los lugares de Sevilla que debes conocer. Se encuentra dentro del Parque María Luisa. La primera impresión que da este monumental espacio realizado en ladrillo visto creado para la exposición de 1929 por Aníbal González y terminada por Vicente Traver, es de amplitud, de luz, de vida. No te lo esperas cuando entras por su portada principal. Tiene casi 200 metros de diámetro y ocupa 50.000 metros² de los cuales 19.000 están edificados. su edificio alberga diferentes organismos oficiales como la Capitanía General Militar. La forma semi elíptica que tiene la Plaza, cuya primera piedra la puso el rey Afonso XIII, representa un abrazo y está protegida por dos torres de 74 metros de altura. El edificio, por su parte exterior, cuenta con cuatro tramos de catorce arcos cada uno, separados por las tres puertas de acceso. La puerta central es la de Castilla y a su lado se encuentra la puerta de Navarra y la de Aragón. Entre arco y arco podemos ver los bustos de personajes destacados de la historia y bajo éstos, se encuentran una de las mejores representaciones de las provincias españolas en azulejo. Cuarenta y ocho bancos colocados en orden alfabético. En cada banco se representa, en su parte frontal una escena histórica de la provincia y el escudo en relieve. En el suelo esta su plano con las localidades más destacadas. Todos cuando vamos, lo que más nos gusta es buscar nuestra provincia y hacernos una foto.

En el exterior de la Plaza, que ocupa 31.000 m², llama la atención su canal de más de 500 metros de largo, que se puede navegar en barcas, cruzado por cuatro puentes que simbolizan los cuatro antiguos reinos de España: Castilla, León, Aragón y Navarra y con una fuente central.

Es conocida mundialmente por su gran belleza y originalidad. Así que, si tienes la oportunidad de disfrutarla, no dejes de hacerlo.

 

 

 

 

 

No Comments

Post A Comment